
Magnífico artículo sobre los primeros pasos una vez instalado Ubuntu 10.04,del blog
Slice of Linux
)
Después de instalar Ubuntu 10.04 LTS, es recomendable instalar una serie de programas que no vienen por defecto para sacarle todo el partido a nuestro nuevo sistema. Existen varias formas de hacer esta tarea y aunque últimamente se llevan los scripts para automatizar el proceso, siempre hay quien prefiere saber y ver qué hace y para qué.
Por eso, hoy volvemos con nuestro qué hacer después de instalar Ubuntu 10.04 LTS paso a paso (aunque no se encuentra terminado al 100%). Así puedes leer y elegir qué aplicaciones quieres instalar. No es necesario que instales todo lo que vamos comentar aunque tampoco pasa nada si lo haces.
Si estás preparado, empezamos.
Antes de empezar
Antes de empezar, lo primero que tenemos que hacer es abrir un
Terminal para ejecutar los comandos que vamos a ir comentando a lo largo de este tutorial. Por eso hacemos clic en el menú
Aplicaciones > Accesorios > Terminal.
Abrimos un Terminal
El primer paso consiste en actualizar la información de los repositorios y de todos los paquetes que tenemos instalados para evitarnos problemas. Eso lo conseguimos ejecutando el siguiente comando:
sudo aptitude update && sudo aptitude safe-upgradeAsí ya podemos empezar a instalar programas estando seguros de que todo va a ir bien.
Añadir el repositorio MedibuntuMedibuntu (Multimedia, entertainment & distractions in Ubuntu) es un repositorio con paquetes que no pueden ser incluidos en Ubuntu por razones legales (copyright, licencia, patentes, etc). El repositorio para Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx incluye esta lista de paquetes.
Para agregar el repositorio tenemos que escribir lo siguiente:
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).listTambién debemos agregar la clave GPG:
sudo aptitude -q update && sudo aptitude -y --allow-untrusted install medibuntu-keyring && sudo aptitude updateInstalar codecsA continuación vamos a instalar los codecs y librerías necesarias para reproducir casi cualquier tipo de archivo:
Codecs no libresEl paquete non-free-codecs instala w32codecs o w64codecs automáticamente dependiendo del Ubuntu que tengas instalado (32 ó 64 bits). También instala el paquete ubuntu-restricted-extras:
sudo aptitude -y install non-free-codecsSoporte para reproducir DVDsPara ver DVDs en Ubuntu necesitamos instalar el paquete libdvdcss2 y ejecutar el script install-css.sh.
sudo aptitude -y install libdvdcss2 && sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
Reproductores de músicaBansheeEl reproductor de música preferido por muchos usuarios. Instalamos el reproductor y un par de plugins.
sudo aptitude install banshee banshee-extension-lyrics banshee-extension-ubuntuonemusicstore
ExailePor defecto como reproductor de audio tenemos a Rhythmbox pero hay quien prefiere Exaile.
sudo aptitude -y install exaile exaile-plugin-ipod
Reproductores de vídeoVLC
Uno de los mejores reproductores multimedia.
sudo aptitude -y install vlcMPlayer
sudo aptitude -y install mplayerSMPlayer
sudo aptitude -y install smplayerGNOME Media Player
Un nuevo reproductor multimedia para GNOME. Todavía está en desarrollo.
sudo add-apt-repository ppa:gnome-media-player-development/development && sudo aptitude update && sudo aptitude install gnome-media-playerArchivos comprimidosPara poder comprimir o descomprimir cualquier tipo de archivo instalamos los siguientes programas:
sudo aptitude -y install rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack lha arjNavegadores
Chromium
El navegador libre de Google.
sudo aptitude -y install chromium-browser chromium-browser-l10n chromium-codecs-ffmpeg-nonfree chromium-codecs-ffmpeg chromium-codecs-ffmpeg-extraOpera
No está en los repositorios de Ubuntu pero puedes descargarte el paquete .deb desde aquí.
Programas de descargasUbuntu 10.04 LTS sólo incluye Transmission, un cliente Bittorrent, para descargar archivos de Internet. Aquí puedes seleccionar, entre unos cuantos, los que más te interesen.
jDownloader
Imprescindible para descargar archivos de Megaupload, RapidShare, etc.
sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader && sudo aptitude update && sudo aptitude install jdownloaderTucan
También automatiza las descargas de Megaupload, RapidShare, etc.
sudo aptitude -y install tucanaMule
Cliente P2P compatible con emule.
sudo aptitude -y install amuleDeluge
Cliente para BitTorrent muy utilizado.
sudo aptitude -y install delugeVuze
Cliente de BitTorrent de código abierto y desarrollado en Java.
sudo aptitude -y install vuzeMultiget
Gestor de descragas tradicional.
sudo aptitude -y install multigetGwget
Interfaz gráfica para el comando wget.
sudo aptitude -y install gwgetWineWine nos permite ejecutar programas de Windows en Ubuntu.
sudo aptitude -y install wine1.2Si instalamos Wine, seguramente también nos interese ver los iconos de los archivos .exe. Esto los conseguimos instalado el siguiente programa:
sudo aptitude install gnome-exe-thumbnailerProgramas de grabación
K3b
Por defecto, Ubuntu incorpora Brasero como programa para grabar CDs o DVDs. Sin embargo, muchos usuarios prefieren K3b. La instalación de K3b implica que se añadirán muchas librerías de KDE (se descargan 105 MB).
sudo aptitude -y install k3b libk3b6-extracodecs language-pack-kde-es-baseEditores de vídeo
OpenShot
Como editor de vídeo no lineal Ubuntu trae de serie Pitivi pero tal vez prefieras OpenShot.
sudo aptitude -y install openshotEditores de imágenes
GIMP
En esta versión de Ubuntu han decidido no incluir Gimp en los paquetes instalados por defecto. Por eso, si te interesa puedes instalarlo con el siguiente comando:
sudo aptitude install gimpSeguramente también quieras instalar una serie de plugins muy interesantes:
sudo aptitude install gimp-plugin-registry gimp-resynthesizer gimp-ufrawSocios de Canonical
Existe un repositorio en Ubuntu en el que están los paquetes de los socios de Canonical. Los paquetes más destacados que podemos encontrar en este repositorio son los de Adobe Acrobat Reader, los relacionados con la Java de Sun, openBravo y Zarafa. El resto los puedes leer aquí.
Para habilitar este repositorio tenemos que ejecutar el siguiente comando:
sudo add-apt-repository "deb http://archive.canonical.com/ lucid partner"Ahora ya podemos instalar los paquetes que necesitemos de este repositorio. Por ejemplo:
Adobe Acrobat Reader y las fuentes:sudo aptitude -y install acroread acroread-fontsMáquina virtual de Java (JRE), el plugin para el navegador y las fuentes:sudo aptitude -y install sun-java6-jre sun-java6-plugin sun-java6-fontsDurante la instalación tenemos que aceptar la licencia de Sun Microsystems. Por lo que cuando aparezca la siguiente imagen en nuestra pantalla pulsamos la tecla Tabulación para activar la palabra Aceptar y después pulsamos Intro.

Pulsamos Aceptar
En la siguiente ventana, repetimos la operación para seleccionar la palabra Si y después, pulsamos de nuevo Intro.

Aceptamos los términos de la licencia
Programas de mensajería instantáneaUbuntu 10.04 LTS Lucid Lynx trae incorporado Empathy, que es uno de los clientes de mensajería instantánea más potentes. Sin embargo, podemos instalar otros, según prefiera cada uno.
Pidgin
sudo aptitude -y install pidginaMSN
sudo aptitude -y install amsn
Emesene
sudo aptitude -y install emeseneTemasLos temas del proyecto
Bisigi son de muy buena calidad y los podemos instalar con el siguiente comando:
sudo add-apt-repository ppa:bisigi && sudo aptitude update && sudo aptitude -y install bisigi-themesInstalar gestor de efectos de CompizSi quieres cambiar el comportamiento de Compiz y Emerlad de una forma muy sencilla e intuitiva, necesitas la siguiente orden:
sudo aptitude -y install compizconfig-settings-manager emeraldDespués de esto, podrás administrar Compiz a través del menú Sistema > Preferencias > Administrador de Opciones CompizConfig y Emerald desde el menú Sistema > Preferencias > Gestor de Temas de Emerald.
Pero, además, si quieres administrar todas estas características desde un icono en el área de notificación, puedes recurrir a:
sudo aptitude -y install fusion-iconNota: Si, después de esto, no se carga Emerald en el inicio de la sesión, o experimentas algún otro problema, debes acceder a Sistema > Preferencias > Administrador de Opciones CompizConfig y buscar el plugin Decoración de ventanas dentro del apartado Efectos. Una vez abierto, en el campo Comando escribe la siguiente línea:
/usr/bin/emerald --replace
Fuente: Slice of Linux